De Canarias a Nueva York: un estudio de hábitats marinos canarios podría exportarse a norteamérica

De Canarias a Nueva York: un estudio de hábitats marinos canarios podría exportarse a norteamérica

La Universidad Estatal de Nueva York, en Siracusa, ha ofrecido recientemente el seminario ‘Abriendo la Caja de Pandora: Fragmentación, Bordes, y Paisajes en Mosaico’, impartido por el investigador Rodrigo Riera Elena
Tabla de Contenidos Ocultar
  1. Los seminarios 
  2. El objetivo 
  3. Pionero 

La investigación sobre la fragmentación de hábitats marinos canarios del grupo Ecoaqua ha llegado a la Universidad Estatal de Nueva York, con un estudio pionero que usa las costas grancanarias como experimento piloto a exportar a las costas norteamericanas.

La Universidad Estatal de Nueva York, en Siracusa, ha ofrecido recientemente el seminario ‘Abriendo la Caja de Pandora: Fragmentación, Bordes, y Paisajes en Mosaico’, impartido por el investigador Rodrigo Riera Elena, del Grupo de Biodiversidad y Conservación del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (Ecoaqua), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Los seminarios 

El evento acogió diversos seminarios especializados en Ciencias Ambientales, organizados por el Departamento de Biología Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales y Silvicultura de la Universidad Estatal de Nueva York y dirigidos a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, así como a profesores de esta especialidad científica, según ha informado este martes la ULPGC en un comunicado.

El proyecto presentado en la universidad americana es un estudio piloto, pionero en la investigación de los organismos epifaunales marinos, que persigue catalogar y definir la fragmentación del hábitat costero a través del análisis de las distintas especies de pequeño tamaño (de entre medio milímetro y dos centímetros de longitud) que viven en las algas marinas de las costas grancanarias.

El objetivo 

Tal y como ha explicado el Doctor en Ecología Marina, Rodrigo Riera, su equipo está recopilando y analizando los distintos organismos de epifauna que se localizan en diferentes hábitats de las zonas rocosas de la isla, así como en comunidades presentes en el intermareal, distinguiendo áreas de algas rojas, de algas pardas, o espacios con mayor o menor porcentaje de algas.

Su objetivo es analizar tanto el número de especies (pequeñas gambas, moluscos, cangrejos o gusanos, entre otras) como el número de ejemplares de cada una de ellas que se localizan en los distintos ecosistemas, con el fin de determinar cómo afecta a la fragmentación del hábitat y al efecto borde, es decir, la transición en un mismo hábitat entre las distintas especies de algas localizadas en él.

Ricardo Haroun es proclamado director de Ecoaqua./ULPGC

Pionero 

El proyecto, que comienza a obtener sus primeros resultados preliminares, sería uno de los primeros estudios de este tipo que se realiza en hábitats marinos, concretamente en el intermareal costero del Atlántico.

El objetivo es que los análisis puedan extrapolarse a otras áreas marinas del mundo, como las costas norteamericanas, al no existir prácticamente estudios de este tipo, más allá de los realizados en ambientes terrestres, ríos y lagos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior
Hamás liberará 80 rehenes en un acuerdo de alto el fuego con Israel, según medios locales

Hamás liberará 80 rehenes en un acuerdo de alto el fuego con Israel, según medios locales

Artículo siguiente
El Gobierno de Canarias intenta gravar el vapeo para atajar el consumo entre los menores

El Gobierno de Canarias intenta gravar el vapeo para atajar el consumo entre los menores

Related Posts
Santa Cruz de La Palma presenta un ambicioso programa navideño con más de cien propuestas de ocio   – El Apurón
Leer Más

Santa Cruz de La Palma presenta un ambicioso programa navideño con más de cien propuestas de ocio   – El Apurón

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma se ha propuesto celebrar con intensidad una de las fiestas más entrañables del año y para ello ha preparado un completo programa navideño que abarca más de un centenar de propuestas para todas las edades. El alcalde de la capital palmera, Asier Antona, explicó en rueda de
El PSOE de Villa de Mazo propone distinguir a Jerónimo Saavedra como Hijo Adoptivo del municipio a título póstumo  – El Apurón
Leer Más

El PSOE de Villa de Mazo propone distinguir a Jerónimo Saavedra como Hijo Adoptivo del municipio a título póstumo  – El Apurón

El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Villa de Mazo ha propuesto a la Corporación Municipal, la distinción de Jerónimo Saavedra Acevedo (Las Palmas de Gran Canaria 1936-2023) como Hijo Adoptivo del municipio a título póstumo. La portavoz del Grupo Socialista, Goretti Pérez Corujo, destaca que Jerónimo “ha sido un vecino ilustre de Villa de Mazo
Total
0
Share